LA DECORACIÓN DE INTERIORES, UNA PROFESIÓN DE MODA

La decoración de interiores, una profesión de moda

La decoración de interiores se ha vuelto una profesión de moda sin duda. Cada vez son más los usuarios que buscan ayuda para crear su hogar perfecto y mantenerlo a la última.

En este blog te contaremos cómo decorar una oficina en casa de forma fácil y rápida.

Estamos en un momento de nuestra vida donde el trabajo se ha vuelto teletrabajo. Por lo que, pasar más tiempo en casa se ha vuelto una costumbre en nuestra rutina diaria.

Por tanto, debemos de tener en cuenta que será un espacio en el que pasaremos gran parte de nuestro día y la oficina se deberá diseñar y decorar de forma que sea acogedora, cómoda y despejada.

 ¿POR DONDE EMPEZAR A DECORAR UNA OFICINA EN CASA?

Para comenzar, lo más importante es saber cómo nos gusta trabajar, cuáles son las distracciones que podríamos tener y cuándo te sientes más productivo.

Esto no se trata de un cuestionario personalizado para un cliente por lo tanto, lo que vamos a hacer es dejar algunos consejos de como decorar tu oficina.

La vida laboral ya es bastante complicada si no trabajamos en un lugar cómodo y seguro.

CONSEJOS DE DECORACIÓN.

CONSEJOS DE DECORACIÓN

LA LUZ DE LA HABITACIÓN.

En primer lugar, es muy importante tener en cuenta este factor. Cuando se trata de crear una oficina en casa la luz puede convertirse en tu peor enemiga. La oficina debe de tener bastante luz ya que esto nos ayudará a no forzar la vista y por esta razón, tendremos que tener cuidado con no hacer uso de bombillas que deslumbren y afecten a tu trabajo.

SI TU ESPACIO ES REDUCIDO, PRUEBA A FIJAR EL ESCRITORIO EN LA PARED.

Lo normal es no tener una habitación específica para montar nuestra oficina en casa por eso mismo en Quokka te diseñamos y utilizamos los metros de tu habitación a la perfección para crear la oficina mejor adaptada a tus necesidades.

DECORA TU LUGAR DE TRABAJO CON ACCESORIOS ORIGINALES.

Si quieres que el lugar no se vuelva monótono, lo mejor es poner accesorios originales y así, aportar un poco de arte en la habitación.

Lo importante es que no nos distraigamos pero en realidad, el espacio en blanco hace que nos distraigamos más de lo que creemos. En la oficina vamos a pasar gran parte de nuestro tiempo por ello, no solo hay que verla bonita si no también sofisticada.

GANA ESTÉTICA.

Puedes ganar estética añadiendo una pared entera de corcho, la cual nos sirva para poner planes de trabajo, organizarnos o simplemente adornar.

En Quokka somos expertos en diseño de interiores, te ayudamos a crear tu oficina de ensueño. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¡Echa un vistazo a nuestros proyectos en nuestro instagram!

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática es un concepto referido dentro del entorno sostenible. Este recurso se trata de tener un diseño de edificación creado a la carta, según las condiciones climáticas del entorno.

Por ello, para este recurso hay que aprovechar los factores del entorno natural como son la lluvia, el sol, la vegetación…

Ventajas de la arquitectura Bioclimática

arquitectura Bioclimática

Debido a estos tiempos de incertidumbre donde el planeta es el principal receptor de nuestra huella ecológica. Este tipo de construcciones actúan como rehabilitación para este y conseguir un modelo más confortable y eficiente.

Por lo tanto, las principales ventajas son:

  • Sostenibilidad
  • Construcción responsable con el medio ambiente
  • Ahorro de energía
  • No al impacto paisajístico

Desventajas de la arquitectura Bioclimática

No obstante, más que desventajas este tipo de construcción tiene puntos en contra.

Los proyectos de decoración pueden ser condicionados incluso por los climas extremos. Debido a estos casos en la edificación resulta complicado el mantenimiento, por ello es más fácil instalar los sistemas artificiales de la climatización.

Esto hace que las desventajas de este tipo de instalaciones sean:

  • La dificultad de encontrar material
  • El precio más elevado
  • La gestión

Este tipo de arquitectura suele estar hecha como un conjunto de módulos que se adaptan de forma independiente en el sitio y espacio requerido. Este presenta un rendimiento térmico aumentando el bienestar ecológico y manteniendo un hogar saludable.

Este tipo de sistemas produje una reducción del 78% del consumo eléctrico.

En Quokka somos expertos en interiorismo, consúltanos para ver nuestro trabajo. Te ayudamos a diseñar tu hogar a tu gusto.

¡Visita nuestras redes sociales y conoce más sobre nosotros!

LOS DISEÑOS MÁS INNOVADORES EN CABECEROS

Tendencias de cabeceros innovadores

MADERA, SINTÉTICO Y NATURALEZA.

Este 2022 después de permanecer largos y larguísimos… días encerrados en nuestras habitaciones, nos hemos dado cuenta que lo sencillo y poco recargado es una de las tendencias que más fuerte viene pisando.

La madera es una de las opciones más degustadoras para esta etapa, no solo proporciona elegancia y poder, si no un velo de cobertura acogedora y de paz en su interior.

La naturaleza ha ido poco a poco introduciéndose hasta llegar a nuestra área de descanso, plantas grandes y sobresalientes son las que inundan de paz nuestro pequeño rincón de privacidad y relax.

Quokka te diseña a tu gusto, es capaz de trasladar tu personalidad a tu dormitorio eligiendo los materiales y diseños más actuales acorde a tus gustos

CABECEROS ACORCHADOS

El cabecero es uno de los elementos que hacen más vistosos un dormitorio, elegir un cabecero adecuado puede transformar nuestra habitación en un color completamente diferente.

Una de las tendencias de este 2022 son cabeceros textiles, destacables por su suavidad y múltiples opciones de tapizado.

Los cabeceros tapizados también pueden ser de polipiel, un o de los diseños más clásicos, fáciles de limpiar y con un tratamiento antiácaros. Este tipo de cabeceros consta de un grosor que proporciona estabilidad y resistencia suficiente.

CABECEROS DE MADERA    

Hemos comentado que la madera es uno de los materiales más utilizados en estos últimos años y ha venido para quedarse una larga temporada más. Es tan así que la apuesta por la madera en los cabeceros es todo un acierto asegurado.

Si buscas un cabecero barato, fácil de anclar, y que le proporcione a tu habitación el toque rustico que necesita, este tipo de cabecero hecho de una pequeña lámina de madera proporcionando un toque juvenil es el más adecuado a tu opción.

¿No sabes como decorar tu pequeño rincón de descanso y ni siquiera se te ocurre cual es el cabecero más adecuado para ti? Consúltanos en Quokka, tenemos todas las herramientas para poder ayudarte a crear tu hogar perfecto.

Conoce más sobre nuestros proyectos en nuestras redes sociales.

VENTAJAS DE ELEGIR MUEBLES A MEDIDA

Ventajas de elegir muebles a medida

Hoy desde Quokka interiorismo os queremos traer un artículo acerca de las ventajas de elegir muebles a medida y personalizados acorde al espacio de distribución que tenemos en nuestro hogar. La decisión de escoger muebles nuevos no siempre es fácil, por ello os queremos traer esta serie de consejos que debéis tener en cuenta.

Ahorro de espacio

La clave a la hora de elegir nuestros muebles nuevos, es ver de cuanto espacio disponemos y que huecos vamos a cubrir, para ello los muebles a medida juegan un papel vital, dado que podremos antes de comprar nada tomar medidas de nuestro hogar y posteriormente elegir de forma exacta las medidas de los muebles que deseamos, para que no se nos quede ningún espacio sin cubrir privandonos de libertad o dando esa sensación de pequeñez en nuestro hogar.

Rincones complicados

En todo hogar siempre podremos observar que existen lugares más difíciles de cubrir, ya sea debajo de una escalera o en alguna altura que parezca que no se puede colocar nada de ninguna forma, cuando hablamos de los muebles a medida siempre se tiende a pensar en colocaciones grandes o que cubran gran parte del espacio pero todo lo contrario se pueden pedir de forma personalizada muebles más pequeños con formas o diseños para que encajen como si de una pieza de puzzle se tratara aprovechando al 100% el espacio que disponemos.

Elección del material

En las compras de muebles tradicionales siempre vas a depender del material ya predefinido que está puesto en venta sin importar si se adhiere de forma correcta con el resto de muebles que tienes en tu hogar.

Con la elección de muebles a medida cabe destacar que se puede seleccionar también los materiales con los que deseamos que el mueble se construya. Esta elección es igual de importante que las medidas dado que los materiales pueden ser más o menos resistentes, colores más planos o llenos, una dureza más blanda o robusta, todas estas características van a influir de forma significativa en las sensaciones que va a desprender nuestro hogar una vez todas las piezas colocadas.

Desde Quokka interiorismo también os deseamos informar que puedes elegir tus muebles personalizables desde nuestro apartado de servicios aquí https://quokkainteriorismo.com/diseno-de-muebles no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudar en lo que necesites.

TENDENCIAS EN 2022 PARA DECORACIÓN DE COCINAS

Tendencias 2022 para decorar tu cocina

Si eres de quienes apuestan por las nuevas modas, no te pierdas este repaso de las tendencias en 2022 para decoración de cocinas. ¿Preparad@ para sacar un sobresaliente?

La cocina, ese lugar tan importante en el hogar, donde acudimos tantas veces al día y quizá el punto de encuentro por excelencia en una vivienda, no sabemos por qué razón, pero es así.

Con el paso del tiempo, las cocinas han cambiado las prestaciones que nos ofrecen y de ahí que hoy tenga tanta importancia en el hogar. Antes sólo era un espacio donde preparar alimentos y hoy es un lugar donde crear, elaborar, experimentar y compartir.

Por eso, en Quokka Interiorismo es una de las estancias donde prestamos más atención a la hora de decorar, ya que cada detalle es importante para convertirlo en un lugar confortable y lleno de vida.

CONCEPTO ABIERTO

En hogares pequeños una cocina de concepto abierto seguirá siendo un acierto seguro. Y es que, al ser un espacio sin paredes, tu cocina se verá más grande de lo que era, aportándole, además, luminosidad. A esto le podemos sumar que existen menos limitaciones en cuanto a espacio, por lo que incluir electrodomésticos de medidas mayores ya no te resultará un calvario.

PARED DE CRISTAL

Si eres de las personas a las que le gusta concepto abierto, pero no le termina de convencer para incluirlo es su hogar, tu solución es una pared de cristal. Aporta una dosis extra de luz al mismo tiempo que sensación de amplitud. De esta manera tendrás tu cocina integrada con tu salón, pero en ambientes independientes y lo mejor de todo, sin transferencias de humos y olores.

TONOS OSCUROS

Si tu cocina tiene mucha luz natural, los tonos oscuros serán una elección perfecta. Podrás agregar elementos en color blanco para conseguir alcanzar la máxima elegancia o incluso, combinarlo con madera, un componente que estará muy en auge.

COLORES TERROSOS

En 2021 los colores terrosos no podían faltar y este 2022 seguirán estando muy presentes. Son colores que de alguna forma te conectan con la naturaleza, transmitiendo paz, calidez y suavidad.

MUEBLES SIN TIRADORES

El efecto handleless no para de crecer. Si tienes previsto cambiar los muebles de tu cocina, apuesta por muebles sin tiradores con encimeras finas para lograr un efecto contemporáneo, una de las tendencias más que confirmadas para este 2022.

MATERIALES NATURALES

Los materiales naturales vinieron para quedarse. La madera, el metal y la piedra son las grandes estrellas tanto para los frentes como para los pequeños detalles.

ELECTRODOMÉSTICOS INTEGRADOS

Un espacio ordenado es sinónimo de tranquilidad y comodidad, por lo que es normal que los electrodomésticos integrados se incluyan en los muebles de cocina. Esta forma de incluirlos en el espacio aporta una mayor ganancia y funcionalidad del espacio con una estética uniforme.

¿Cuál de estas tendencias en 2022 para decoración de cocinas te encantaría incluir en tu hogar? Si empiezas el año con ganas de darle un nuevo aire a tu cocina, en Quokka Interiorismo te asesoramos para ayudarte a conseguir la cocina que necesitas basándonos en tus gustos y necesidades. ¡Contáctanos!

DISEÑO DE INTERIORES PARA CASAS DE MONTAÑA

Diseño de interiores para casa de montaña

Desde Quokka Interiorismo, te explicamos el diseño de interiores para casas de montaña. Estas son hogares acogedores que tienen el poder de enamorar a quienes pasen por ellas. Elementos como la madera natural, las chimeneas, elementos decorativos de estilo rústico y mantas de pelos o textiles con estampados, darán el toque que buscas en las casas de montaña.

ELEMENTOS DEL DISEÑO DE INTERIORES PARA CASAS DE MONTAÑA

Se suele tener en mente la tradicional cabaña rústica de madera cuando se habla de casa de montaña, pero, la realidad es que el interiorismo va mucho más allá. Estas casas pueden ser un gran referente dentro del mundo del diseño moderno. A día de hoy, lo rústico y lo moderno son perfectos compañeros de viaje respetando las bases de ambos para crear una atmosfera óptima.

Los suelos de parquet de madera natural son, sin duda, un acierto y elemento fundamental para dar el toque rústico que necesita nuestro hogar. El estilo del mismo se verá influenciado por el presupuesto final que tengas en mente: suelo laminado, vinilo de roble…

Las chimeneas que sin duda son un ‘must’ en tu casa, aportarán la calidez y el confort que merece tu hogar. El estilo de ella depende de lo que busques transmitir: hierro fundido, gas, de obra vista, etc. Busca armonía entre todos los elementos ellas.

Otros protagonistas de esta historia son los muebles antiguos restaurados que darán un toque de autenticidad. Complementados con otros elementos más modernos darán el contraste perfecto a tu casa: vajillas originales, azulejos, jarrones. Crea, crea y crea la atmósfera que quieres en tu casa.

Enfoca tus muebles hacia muebles rústicos en combinación con el suelo de madera: muebles de mimbre, me madera, de bambú, de madera natural… tanto para interiores como exteriores. Trata de dar toques con líneas curvas ostentosas y diseños originales.

Cabe destacar las mantas textiles de algodón, lino y crochet que combinarán perfectamente con el estilo de mobiliario. Podrás aportarlos con estampados étnicos, florales, rayas o lisas, todo dependerá de cómo te sientas más acogido y cómodo.

Además, siempre podrás decorar con paredes de colores neutrales que destaquen la belleza natural de la madera. Si tienes la posibilidad, coloca escaleras rústicas o fachadas de piedra, darás el toque sustancial. Al final, las casas de montaña ya presentan un encanto inherente. ¿Quieres que te ayudemos a potenciarlo y a crear el ambiente exacto que buscas? ¡Contacta con Quokka Interiorismo!

Visita nuestras redes sociales y conoce más sobre nuestros proyectos.

TENDENCIAS OTOÑALES EN INTERIORISMO EMOCIONAL 2021

Tendencias otoñales en interiorismo 2022

Las hojas de los árboles comienzan a caer y a vestir las calles de colores anaranjados. El ocre y
el dorado empiezan a coger importancia en nuestros días. Nos emana sensaciones y
emociones otoñales y, ¿por qué no llevarlo a casa? Hoy os traemos las tendencias otoñales en
interiorismo emocional 2021
. ¿Te atreves a darle un lavado de cara a tu hogar?

Colores tendencia 2021

Vuelen los colores Pantone de moda en 2017; 10 colores propuestos por la empresa Pantone
basado en las tendencias del año observado por sus expertos. Colores como en Grenadine,
Tawny Port darán forma a tus espacios, con un aspecto dinámico, poderoso y de seguridad. Un
estilo otoñal a la vez que elegante.

Destacamos el protagonismo del tono Autumn Maple, color anaranjado representante del
otoño por excelencia. Consigue introducir calidez y una sensación acogedora a la paleta. Un
color que da mucho juego en cuanto a combinaciones con otros colores y tono. Ideal para
decorar junto al beige, blanco y colores neutrales.


El color Butternum, recuerda al color de las tostadas, cálido, evocador con el que endulzar los
espacios del hogar. Un color neutral con no mucho carácter, pero si necesario para suavizar
ambientes y hacerlo rincón del hogar. Perfecto para combinar con colores pasteles y dar el
toque final. Este tono nunca pasa de moda, sea la estación que sea del año que sea, una
apuesta segura.

Otros tonos más fríos como Navy Peony, Neutral Gray, Golden Lime… dan personalidad a
nuestra casa. Con un uso moderado se pueden crear espacios de lo más actualizados y únicos.
Emanan del frío otoñal a la vez que acerca su espíritu. Sin duda, una apuesta atrevida pero
muy acertada.


Y, no nos podemos olvidar del sinfín de tonalidades de marrones que podemos emplear. Un
color que por sí nos posiciona en una nube de tranquilidad y calidez. Son una opción segura
para una decoración otoñal. Consiguen hacer nuestra casa mucho más hogar, creando un
ambiente de luminosidad y calor y, siendo muy combinables con muchos otros tonos.

Salón tonos otoñales 2021

Elementos decorativos en el hogar


Los elementos más emblemáticos del otoño posiblemente sean las hojas anaranjadas de los
árboles en el suelo. Y, ¿por qué no aprovecharlo para nuestra decoración? Ir a recogerlas en
familia puede ser una actividad realmente enriquecedora y colocarlas en nuestro salón puede
ser todo un acierto. Colocarlas dentro de un jarrón o en nuestro centro de mesa, pintarlas y
colgarlas y, un sinfín de posibilidades. ¿Te animas?


De la misma manera, no nos podemos olvidar de las piñas de los pinos, otro accesorio otoñal
que no puede faltar en nuestra casa. Las puedes incluir en tarros de cristal, jarrones, hacer
guirnaldas de piñas o incluso coronas otoñales. ¡Aprovecha para hacer manualidades con los
más peques!

Y, cómo olvidar las famosas calabazas de Halloween. Sello de identidad de esta estación. ¡El 31
de octubre se celebra la fiesta más terrorífica del año! La tradición americana de las calabazas
cada día está más presente en nuestras vidas. Convertirlas en porta velas, decorarlas o
simplemente colocarlas por nuestra casa, puede dar gran personalidad y un toque de color.

Tejidos para una decoración otoñal

¡Las mantas! No pueden faltar en casa. Toman muchísima presencia en otoño e invierno,
debido al frío aplastante que entra. Invita a pasar tiempo juntos, en familia, en casa. Los
textiles y ropas de hogar es un imprescindible ahora. Desde estampados florales hasta étnicos
pasando por lisos y texturas, triunfarán en la ropa de cama y mantas de sofá. ¿Eres más de
mantas de lana, crochet, algodón…?

Alfombras en otoño

Las alfombras siempre son infalibles en otoño, sin embargo, cogen especial importancia este
año. Incluir estas texturas a nuestro hogar, evoca la calidez, personalidad y originalidad que
buscamos. ¡Juega con las texturas y relieves para conseguir dinamismo!


Quokka Interiorismo siempre estará para asesorarte sobre lo mejor que puede ir en tu hogar en
bases a lo que busques y tus necesidades. ¡Siempre dispuesto a ayudarte!
¡Contáctanos!

LA ILUMINACIÓN EN CASA PARA CREAR EMOCIONES

La iluminación en casa para crear emociones

La luz natural en nuestra casa es fundamental para crear un espacio amplio y acogedor. Sin embargo, no es posible su modulación si no es con la decoración y colores apropiada. En cambio, la luz artificial es mucho más versátil en este ámbito. Permite la inspiración de emociones y estados anímicos, encerrando un halo poético más allá de la funcionalidad de los elementos. Hoy hablamos sobre la iluminación en casa para crear emociones.

Domar algo tan intangible como la luz, no es tarea fácil. Darle forma y hacerla útil en nuestro hogar para darle significado y recrear emociones y atmósferas, hace del interiorismo un mundo amplio por descubrir.

El valor de la iluminación artificial ha sido “menospreciada” en una cultural occidental acostumbrada al exceso de luz constante; redundante en espacios básicos, lineales y sin interés. Para crear los ambientes debemos cuidar la percepción del espacio con sus texturas y formas. Saber valorar, a su vez, la contraparte de la luz, la sombra. Saber darle la importancia que requiere. Como afirma Toni Arola, importante diseñador de lámparas: “Los espacios en sombra forman parte intrínseca de la escenografía lumínica, y responden además de un modo más natural al ritmo circadiano del día y la noche. Yo me adapto a la luz, me gusta que la noche parezca noche”.

Más allá de la funcionalidad y la atmósfera, debemos cuidar el malgasto energético. La sostenibilidad se ha visto potenciada por el desarrollo e implementación de las bombillas LED. La evolución de los controles de la luz por medio de moduladores, reguladores, Apps o sistemas domóticos, ha conseguido combinar la eficiencia energética con la vertiente emocional de la iluminación.

Ejemplos de proyectos de iluminación en casa para recrear emociones y atmósferas

  • Daniel Rybakken – Lámpara de suspensión Amisol de Luceplan

Daniel Rybakken es un experto gurú en recrear la luz exterior del día en interiores. Nos muestra su lámpara con un estilo de disco flotante reflector de la luz, creando una extraordinaria luminosidad que nos ambienta en un espacio exterior.

  • Antoni Arola – Golden Gate

Combina en su trabajo la inteligencia y versatilidad de la que hablábamos de las bombillas LED con la linealidad y texturas del espacio. Una muy fina lámpara en suspensión de baja altura sobre el mobiliario para resaltar la importancia de la personalidad de los elementos en el espacio.

  • Joan Gaspar – Bohemia de Marset

En este proyecto Joan Gaspar, diseñador industrial barcelonés, emplea el policarbonato traslúcido para dar personalidad al espacio. Una luz blanquecina enfocada hacia abajo, dirigiendo tu atención sobre la mesa. A la vez, consigue emitir una luz y sombras con matices verdes hacia el resto del espacio, dando forma y acompañando a la decoración.

  • Hermanos Castiglioni – Lámpara Snoopy

Hermanos Castiglioni, maestros del diseño funcional en Italia, desarrollaron este proyecto para Flos en 1967. Una lámpara de sobremesa con líneas elegantes y sencillas. Realizada en mármol de Carrara y pantalla en forma de boina negra. Esta en concreto, fue lanzada en mate por su 50º aniversario.

Todos estos proyectos nos dan las bases para crear una conexión más profunda entre luz y ser humano. Analiza que es lo que quieres en tu hogar, la manera y el medio de transmitirlo. En Quokka Interiorismo sabemos lo importante que es para generar emociones en casa.

¿Te gustaría implementarlo, pero no sabes cómo? ¡Llámanos!

EL ESTILO “JAPANDI” COMO ODA AL MINIMALISMO ELEGANTE

El estilo ''Japandi'' como oda al minimalismo elegante

Surge una tendencia en el interiorismo hacia los espacios limpios, libres y minimalistas. Un estilo que combina el estilo japonés con el escandinavo, dando origen al “Japandi”. Una decoración que trata de buscar la perfección en la imperfección. Hoy, hablamos sobre el estilo “Japandi” como oda al minimalismo elegante.

La belleza del paso del tiempo

Este nuevo movimiento dentro del diseño interior nace de la filosofía wabi-sabi, que busca relajar los ambientes. Basado en el paso del tiempo sobre los objetos, la belleza de su imperfección, de lo natural y de lo neutro. Son los pilares del estilo, de un hogar equilibrado y con personalidad. Paredes desnudas, sencillez, naturalidad, calidez…

En este estilo priman las piezas naturales y de artesanía, sin perder su funcionalidad con su sencillez y limpias líneas. En Quokka Interiorismo, apostamos por trabajar con maderas en tonos claros y neutros, dejando algún destello de color para otorgar personalidad al espacio, sin romper mucho con el estilo.

La importancia de las plantas en el estilo Japandi

Como hemos visto, se trata de un estilo minimalista pero no pierde la frescura. El toque de la naturaleza en nuestros espacios interiores dará personalidad. Una única planta será suficiente para dar el toque necesario al estilo, sin necesidad de abundancia ni flores. Recordamos, se busca la simplicidad y lo imperfecto.

Los colores neutros como base de la armonía

La base de este estilo son los colores neutros como blanco, beige y grises. Acompañado por toques de colores no muy llamativos, conformarán un bonito espacio elegante y minimalista. Es decir, recomendamos paredes y suelos blancos con muebles de madera natural en colores claros como grises o beige. Acompañar pequeños detalles o muebles en colores pasteles, darán personalidad y nos ayudarán a mantener la simplicidad.

En definitiva, el estilo Japandi crea una atmósfera armoniosa y relajante combinando el estilo japonés y escandinavo. Invertir tiempo y esfuerzo en crear un hogar donde nos sintamos cómodos será la diferencia para estar a gusto con nosotros mismos y nuestros sentimientos. Los hogares ya no sólo son hogares, si no lugar de trabajo, escuela, ejercicio y un sinfín de actividades más.  

Quokka Interiorismo, te ayuda y asesora. ¡Contáctanos!