Índice
El diseño biofílico en casa es una tendencia que reconecta a las personas con la naturaleza a través de elementos naturales en espacios interiores. No se trata solo de decorar con plantas, sino de crear un ambiente que evoque la sensación de estar en contacto con el mundo natural; mejorando así la calidad de vida y el bienestar en el hogar.
En un mundo más urbanizado y digital, pasamos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, lo que afecta nuestra salud física y mental. Integrar el diseño biofílico en casa ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de calma. Todo ello lo convierte en una opción ideal para transformar cualquier hogar en un refugio de tranquilidad.
Numerosos estudios han demostrado que la presencia de elementos naturales en el hogar ayuda a reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés). Por ello, rodearte de vegetación, materiales naturales y luz natural puede disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
Además, las plantas naturales ayudan a purificar el aire, absorber toxinas y aumentar los niveles de oxígeno en el hogar. Elementos como los jardines verticales o los sistemas de ventilación natural contribuyen a crear un entorno más saludable, reduciendo problemas como alergias.
En un mundo cada vez más acelerado, transformar tu hogar en un espacio biofílico te permitirá disfrutar de un ambiente más equilibrado. Desde nuestro estudio de interiorismo en Málaga queremos mostrarte cómo implementar el diseño biofílico en casa es una forma de mejorar tu calidad de vida. En este artículo vamos a enseñarte cómo transformar tu hogar con la naturaleza, ya sea con pequeños cambios o grandes reformas.
Abre las puertas de tu casa a la naturaleza.
Beneficios del diseño biofílico en casa: Bienestar y armonía natural

El diseño biofílico en casa no es solo una tendencia en interiorismo; es una estrategia respaldada por la ciencia para mejorar la calidad de vida dentro del hogar. Incorporar elementos naturales como plantas, luz natural, materiales orgánicos y agua tiene un impacto directo en el bienestar físico y emocional
El diseño biofílico en casa tiene múltiples beneficios que vamos a ver a continuación.
Reducción del estrés y la ansiedad
El contacto con la naturaleza ha sido ampliamente estudiado por sus efectos calmantes y relajantes. Un informe de la Universidad de Exeter concluyó que espacios con elementos naturales pueden reducir el estrés en un 37%, mejorando el estado de ánimo.
¿Cómo ayuda el diseño biofílico en casa a reducir el estrés?
- La presencia de plantas en interiores disminuye la tensión y fomenta un ambiente relajado.
- Los colores naturales, como los verdes y los tonos tierra, generan una sensación de calma y seguridad.
- Escuchar sonidos naturales (agua en movimiento, viento en las hojas) puede reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco.
Un hogar biofílico se convierte en un refugio del estrés cotidiano, creando una sensación de paz y armonía.
Mejora la concentración y la productividad
El diseño biofílico no solo es beneficioso en el hogar, sino también en el ámbito laboral. Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que los espacios con elementos naturales aumentan la concentración y la creatividad en un 15%.
¿Cómo influye en la concentración?
- Iluminación natural: Reduce la fatiga visual y mejora el rendimiento cognitivo.
- Plantas y madera en el entorno: Se ha demostrado que disminuyen la sensación de fatiga mental y aumentan la capacidad de atención.
- Fluidez en los espacios: Diseños abiertos y conectados con la naturaleza permiten un flujo de energía más equilibrado.
Si trabajas desde casa o necesitas un espacio de estudio eficiente, el diseño biofílico te ayudará a mantenerte más enfocado y productivo.
Aumento del confort y bienestar sensorial
El uso de materiales naturales y la incorporación de elementos orgánicos en el hogar mejoran la experiencia sensorial, creando un ambiente más acogedor y agradable.
Factores que aumentan el confort en un hogar biofílico:
- Madera y piedra: Materiales que transmiten calidez y conexión con la naturaleza.
- Textiles naturales (algodón, lino, lana): Proporcionan una sensación más agradable al tacto.
- Ventilación natural: Mejora la calidad del aire y mantiene el hogar fresco sin depender de sistemas artificiales.
Vivir en un entorno con texturas y materiales naturales genera una experiencia sensorial placentera, aumentando el confort diario.
Mejora de la calidad del aire y la salud respiratoria
Las plantas no solo decoran, sino que filtran contaminantes y mejoran la calidad del aire interior. Según un estudio de la NASA, especies como el poto y la palmera de bambú eliminan toxinas como el benceno y el dióxido de carbono. Esto supone una mejora en la salud respiratoria.
Beneficios de las plantas en casa:
- Purifican el aire, reduciendo alergias y problemas respiratorios.
- Aumentan la humedad, previniendo sequedad en la piel y la garganta.
- Disminuyen la presencia de polvo y contaminantes en el ambiente.
Incorporar el diseño biofílico en casa es más saludable y seguro para respirar.
Favorece un descanso profundo y reparador
El diseño biofílico en el dormitorio puede mejorar la calidad del sueño. La iluminación natural regulada, los colores suaves y la presencia de elementos naturales crean un ambiente óptimo para el descanso.
Consejos para mejorar el descanso con diseño biofílico:
- Usar tonos naturales y relajantes como verdes y azules en la decoración.
- Incorporar materiales como madera y fibras naturales en la ropa de cama.
- Evitar la contaminación lumínica con cortinas ligeras que favorezcan el ciclo natural de luz.
Dormir en un entorno biofílico contribuye a un descanso más profundo y reparador, mejorando la salud general.
Cómo introducir plantas en casa para un ambiente más saludable

Dentro del diseño biofílico en casa, las plantas son una de las formas más sencillas y efectivas de integrar la naturaleza en el hogar. No solo aportan un toque estético y fresco a los espacios, sino que también mejoran la calidad del aire, reducen el ruido y crean una sensación de bienestar.
En este apartado, exploraremos cómo elegir las mejores plantas para interiores, dónde colocarlas y cómo mantenerlas en óptimas condiciones para aprovechar todos sus beneficios.
Beneficios de tener plantas en casa
Las plantas no solo embellecen los espacios, sino que también tienen propiedades beneficiosas para la salud y el confort del hogar.
Principales ventajas de integrar plantas en el diseño biofílico:
- Purifican el aire: Algunas plantas eliminan toxinas y mejoran la calidad del oxígeno, según un estudio de la NASA.
- Aumentan la humedad: Evitan el aire seco y previenen irritaciones en la piel y las vías respiratorias.
- Reducen el ruido ambiental: Ayudan a amortiguar el sonido, creando un entorno más tranquilo y relajante.
- Regulan la temperatura: Absorben el calor y aportan frescura en los meses más cálidos.
- Reducen el estrés y la ansiedad: Estar rodeado de vegetación genera un efecto calmante y mejora el estado de ánimo.
Las mejores plantas para interiores según cada espacio
No todas las plantas tienen las mismas necesidades de luz y humedad, por lo que es importante elegir las especies adecuadas para cada zona.
Plantas ideales para cada habitación:
- Salón:
- Monstera deliciosa: Grande y de fácil mantenimiento, ideal para un rincón con luz indirecta.
- Ficus lyrata: Aporta un aire elegante y tropical, perfecto para espacios amplios.
- Helecho de Boston: Filtra toxinas y regula la humedad del ambiente.
- Dormitorio:
- Sansevieria (Lengua de suegra): Libera oxígeno por la noche y purifica el aire.
- Lavanda: Su aroma relaja y mejora la calidad del sueño.
- Poto (Epipremnum aureum): Fácil de cuidar y excelente para absorber contaminantes.
- Cocina
- Hierbas aromáticas (albahaca, romero, menta, tomillo): Prácticas para cocinar y con propiedades purificadoras.
- Aloe vera: Perfecta para absorber químicos presentes en el aire de la cocina.
- Baño:
- Bambú de la suerte: Tolera bien la humedad y la luz baja.
- Lirio de la paz: Ayuda a eliminar moho y purifica el aire en espacios húmedos.
- Helecho espada: Ideal para baños con buena ventilación.
Dónde colocar las plantas para maximizar sus beneficios
La ubicación de las plantas es clave para su desarrollo y función en el hogar. Algunas estrategias para aprovecharlas al máximo incluyen:
Ubicaciones estratégicas:
- Cerca de ventanas: Para aprovechar la luz natural sin exposición directa al sol.
- En esquinas o rincones vacíos: Crean un punto focal y aportan frescura a la decoración.
- En estanterías y repisas: Perfectas para plantas colgantes como el potus o la hiedra.
- En escritorios o mesas de trabajo: Plantas pequeñas como suculentas o cactus mejoran la concentración.
- En la entrada del hogar: Un Ficus o una Drácena pueden dar la bienvenida con un toque verde y armonioso.
Consejos de mantenimiento para plantas de interior
Tener plantas en casa no requiere ser un experto en jardinería, pero es importante conocer algunos cuidados básicos para mantenerlas sanas y vibrantes.
Claves para el mantenimiento de plantas en interiores:
- Luz: Asegúrate de que cada planta reciba la cantidad de luz adecuada según su especie. Si no tienes luz natural suficiente, puedes usar luces LED para plantas.
- Riego: No todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua. Riega cuando el sustrato esté seco en la superficie, evitando encharcamientos. Usa agua sin cal si es posible, especialmente para helechos y orquídeas.
- Limpieza de hojas: Retira el polvo de las hojas con un paño húmedo para facilitar la fotosíntesis. Pulveriza agua en plantas tropicales para mantener la humedad.
- Cambio de maceta: Trasplanta las plantas cada 1 o 2 años si han crecido demasiado. Usa macetas con buen drenaje para evitar que las raíces se pudran.
Diseño biofílio en casa: La importancia de la luz natural
La luz natural es uno de los pilares del diseño biofílico en casa, ya que influye en el bienestar y el estado de ánimo. Más allá de su impacto estético, la luz del sol mejora la calidad del aire, optimiza el ritmo circadiano y reduce el consumo energético.
Beneficios de la luz natural en casa
¿Por qué la luz natural es esencial en el diseño biofílico en casa?
- Regula el estado de ánimo: La exposición a la luz del sol estimula la producción de serotonina, mejorando el ánimo y reduciendo el estrés.
- Aumenta la productividad: Espacios bien iluminados favorecen la concentración y la creatividad, ideales para oficinas en casa.
- Mejora la calidad del sueño: La luz natural ayuda a regular el ciclo circadiano, favoreciendo un descanso más profundo.
- Reduce el consumo energético: Disminuye la necesidad de iluminación artificial y calefacción, promoviendo un hogar más sostenible.
- Resalta los materiales naturales: La iluminación natural realza la textura de la madera, la piedra y otros elementos del diseño biofílico.
Cómo aprovechar la luz natural en el hogar
Para maximizar la entrada de luz en casa, es clave organizar el espacio de manera estratégica. Aquí te dejamos algunos consejos para hacerlo:
Ubicación y orientación de los muebles
- Coloca los muebles más grandes lejos de las ventanas para evitar bloquear la luz.
- Sitúa espejos en puntos estratégicos para reflejar la luz natural y hacer que los espacios se sientan más amplios.
- Elige mesas de trabajo o escritorios cerca de ventanas para maximizar la luz en espacios de estudio o home office.
- Opta por colores claros en paredes y techos para reflejar mejor la luz natural.
Maximiza la entrada de luz en ventanas
- Usa cortinas ligeras y translúcidas para filtrar la luz sin perder privacidad.
- Evita persianas gruesas o cortinas opacas que limiten la iluminación natural.
- Opta por ventanas de gran formato o puertas de vidrio para conectar con el exterior.
Elementos que reflejan la luz
- Usa superficies de acabado brillante o satinado para potenciar la reflexión lumínica.
- Coloca objetos decorativos en tonos claros y materiales como vidrio o metal para amplificar la luz.
Iluminación natural y su impacto en el estado de ánimo
- Por la mañana: La exposición a la luz solar en las primeras horas del día ayuda a activar el cuerpo y la mente, mejorando la energía y la productividad.
- Por la tarde: Un ambiente con iluminación cálida y bien distribuida favorece la relajación y la creatividad.
- Por la noche: Evitar la luz artificial fuerte antes de dormir ayuda a mejorar la calidad del descanso.
Según estudios de la Universidad de Harvard, la luz natural puede reducir el estrés en un 30% y mejorar la sensación de bienestar en casa.
Soluciones de diseño biofílico para potenciar la luz natural
Si tu casa no recibe suficiente luz solar de forma natural, puedes implementar soluciones de diseño que favorezcan su entrada:
- Instalar claraboyas o tragaluces en pasillos o zonas oscuras.
- Crear espacios abiertos eliminando paredes o usando separadores de cristal.
- Optar por puertas de cristal en balcones y terrazas para aprovechar la luz exterior.
- Incorporar techos panorámicos de vidrio en zonas estratégicas como el salón o la cocina.
Diseño biofílico en casa: Colores inspirados en la naturaleza
El diseño biofílico en casa influye directamente en el estado de ánimo, la percepción del espacio y la sensación de bienestar en el hogar. Inspirarse en la naturaleza para elegir la paleta cromática es una manera sencilla y efectiva de crear un ambiente relajante, armonioso y acogedor.
Cómo influyen los colores en la sensación de calma y equilibrio
Cada color tiene un impacto emocional distinto, y los tonos naturales han demostrado ser especialmente beneficiosos para crear espacios relajantes y equilibrados.
Efectos de los colores inspirados en la naturaleza en el hogar:
- Tonos tierra (marrones, ocres, terracotas): Aportan calidez, estabilidad y conexión con la naturaleza.
- Verdes (oliva, musgo, esmeralda): Generan sensación de frescura, calma y bienestar, evocando la vegetación.
- Azules (turquesa, aguamarina, índigo): Simbolizan serenidad y tranquilidad, inspirados en el cielo y el mar.
- Beige y arenas: Crean ambientes neutros, acogedores y con una iluminación suave.
Tonos tierra: Calidez y conexión con lo orgánico
Los colores tierra incluyen una amplia gama de marrones, ocres, terracotas y beige, que evocan la textura de la madera, la arcilla y la arena.
Cómo usarlos en casa:
- Ideales para salones y comedores, donde aportan calidez y equilibrio.
- En paredes o muebles de madera para reforzar la conexión con la naturaleza.
- Combinados con textiles de fibras naturales (lino, algodón, yute).
Verdes: La frescura de la vegetación en el hogar
El verde es el color por excelencia del diseño biofílico, ya que está presente en la naturaleza en múltiples tonalidades. Transmite calma, vitalidad y renovación.
Cómo usarlos en casa:
- Perfectos para dormitorios y salas de estar, creando un ambiente sereno.
- Utilízalos en paredes o muebles para potenciar la frescura del espacio.
- Incorpora plantas naturales para reforzar la sensación de naturaleza viva.
Azules: Serenidad y sensación de amplitud
El azul está asociado con el cielo y el agua, lo que genera una sensación de tranquilidad y equilibrio emocional.
Cómo usarlos en casa:
- En dormitorios, baños y espacios de relajación.
- En paredes o textiles como cortinas y cojines para un efecto refrescante.
- En cocinas, combinados con madera clara y tonos arena.
Beige y arenas: La base neutra perfecta
Los tonos neutros como beige, arena y blanco roto son la base del diseño biofílico, ya que aportan luminosidad y equilibrio.
Cómo usarlos en casa:
- Como color principal en paredes para reflejar la luz natural.
- Combinados con tonos más vibrantes para un contraste armonioso.
- En alfombras, muebles o textiles para una sensación de confort.
Resumen de combinaciones ideales
- Tonos tierra + madera natural → Espacios cálidos y acogedores.
- Verde + plantas naturales → Sensación de frescura y vitalidad.
- Azul + luz natural → Ambientes relajantes y amplios.
- Beige + fibras naturales → Espacios equilibrados y luminosos.
Agua en el diseño biofílico en casa: Fuentes y elementos relajantes

El agua es esencial en el diseño biofílico en casa, ya que su sonido, movimiento y frescura generan una sensación de calma y armonía. Integrar elementos de agua en casa, como fuentes decorativas o acuarios, embellece el espacio y mejora la calidad del aire, reduciendo el estrés.
Beneficios de integrar elementos de agua en casa
¿Por qué incluir agua en el diseño biofílico?
- Efecto relajante: El sonido del agua en movimiento reduce el estrés y la ansiedad, generando una atmósfera de tranquilidad.
- Purificación del aire: Los elementos de agua contribuyen a aumentar la humedad, mejorando la calidad del aire y reduciendo la sequedad.
- Armonía visual y energética: Según el feng shui, el agua simboliza la fluidez y ayuda a equilibrar la energía del hogar.
- Conexión con la naturaleza: Reproducir entornos naturales dentro de casa fortalece el vínculo con el medio ambiente.
Fuentes decorativas: El sonido del agua en interiores
Las fuentes de agua son una de las formas más populares de integrar el agua en casa. Su movimiento constante genera un ambiente relajante y puede ser un punto focal en la decoración.
Cómo elegir la fuente perfecta para el hogar:
- Fuentes de sobremesa: Ideales para escritorios o estanterías, generan un sonido suave y relajante.
- Fuentes de pared: Ahorra espacio y aporta un toque moderno y sofisticado.
- Fuentes de suelo: Son más grandes y pueden convertirse en un elemento central en salones o patios interiores.
Acuarios: Movimiento y serenidad en casa
Los acuarios son otra excelente opción para incorporar agua en el diseño biofílico. No solo añaden un toque decorativo, sino que también tienen un efecto calmante al observar el movimiento del agua y los peces.
¿Cómo integrar un acuario en casa?
- Pequeños acuarios de sobremesa para escritorios o estanterías.
- Acuarios empotrados en muebles para una estética minimalista y moderna.
- Tanques grandes en salones o entradas como pieza central del diseño.
Fuentes y estanques en exteriores: Un oasis en casa
Si cuentas con un patio, terraza o jardín, puedes incorporar fuentes más grandes, estanques o cascadas artificiales para crear un refugio natural en casa.
Opciones para exteriores:
- Fuentes de piedra o bambú, perfectas para jardines zen o espacios relajantes.
- Estanques con plantas acuáticas como nenúfares o jacintos de agua.
- Cascadas de pared o mini riachuelos para un efecto más natural y envolvente.
Ubicación ideal para maximizar los beneficios del agua
¿Dónde colocar los elementos de agua en casa?
- Sala de estar: Una fuente pequeña o un acuario mejora la energía del espacio y aporta frescura.
- Dormitorio: Colocar una fuente con sonido suave ayuda a conciliar el sueño y relajar la mente.
- Zonas de meditación o lectura: Un pequeño estanque o fuente complementa un rincón de bienestar.
- Terraza o jardín: Un estanque natural o una cascada aporta un efecto rejuvenecedor al aire libre.
Cómo transformar cada habitación de tu hogar con diseño biofílico
El diseño biofílico en casa se basa en integrar elementos naturales para crear un ambiente más saludable, armonioso y conectado con la naturaleza. Para aplicar esta tendencia en casa de manera efectiva, es importante adaptar cada habitación a sus necesidades específicas.
En este apartado, te mostramos cómo aplicar el diseño biofílico en cada área del hogar, con consejos para transformar tu casa en un oasis natural.
Salón: Un espacio vivo con plantas y materiales orgánicos
El salón es el corazón del hogar y, por lo general, el espacio más amplio. Aplicar el diseño biofílico aquí ayuda a crear un ambiente acogedor, fresco y equilibrado, ideal para la relajación y la convivencia.
Claves para un salón biofílico:
- Plantas grandes: Incorpora especies como la monstera, el ficus o la palmera areca para dar vida al espacio.
- Luz natural: Aprovecha las ventanas y usa cortinas translúcidas para maximizar la entrada de luz.
- Materiales orgánicos: Opta por muebles de madera, piedra, bambú y fibras naturales como lino o ratán.
- Colores inspirados en la naturaleza: Usa tonos tierra, verdes y beiges para una sensación de calma y armonía.
Dormitorio: Un refugio de descanso
El dormitorio debe ser un espacio que invite al descanso y la relajación. El diseño biofílico ayuda a mejorar la calidad del sueño al reducir el estrés y optimizar la calidad del aire.
Cómo aplicar el diseño biofílico en el dormitorio:
- Textiles naturales: Usa ropa de cama de algodón orgánico, lino o lana para mayor confort y transpirabilidad.
- Tonos relajantes: Opta por paletas suaves como verdes, azules y beige para inducir la calma.
- Plantas purificadoras: Agrega especies como la sansevieria, el lirio de la paz o la lavanda, que filtran el aire y promueven el descanso.
- Aromaterapia natural: Usa velas o difusores con aceites esenciales de eucalipto, lavanda o sándalo para mejorar la atmósfera del espacio.
Cocina: Un espacio funcional
La cocina puede convertirse en un espacio biofílico incorporando elementos naturales que fomenten la frescura y el bienestar, además de materiales que optimicen su funcionalidad.
Cómo diseñar una cocina biofílica:
- Hierbas aromáticas: Instala un pequeño jardín de hierbas como albahaca, romero y menta en el alféizar de la ventana o en macetas colgantes.
- Madera y piedra natural: Usa encimeras de madera maciza o piedra y opta por muebles con acabados naturales.
- Ventilación natural: Asegura una buena circulación de aire con ventanas abiertas o extractor de aire ecológico.
- Luz cálida y natural: Usa iluminación tenue en combinación con la luz del día para una sensación acogedora.
Baño: Un spa en casa con piedras, bambú e iluminación relajante
El baño puede transformarse en un refugio de bienestar, incorporando elementos inspirados en los balnearios y la naturaleza.
Cómo lograr un baño biofílico:
- Elementos naturales: Usa piedras, madera de bambú y mármol para una sensación de spa.
- Iluminación cálida: Instala luces regulables para crear un ambiente más relajante.
- Plantas resistentes a la humedad: Agrega helechos, bambú de la suerte o lirios de la paz, que prosperan en entornos húmedos.
- Ducha con efecto lluvia: Favorece una experiencia más natural y envolvente.
Con el diseño biofílico en casa, cada espacio puede beneficiarse con pequeños cambios que favorezcan la conexión con la naturaleza. Desde plantas y materiales naturales hasta iluminación y colores inspirados en el medio ambiente, este enfoque crea un hogar más equilibrado, saludable y armonioso.